![]() |
Niños leyendo libros del Servicio de Biblioteca de las Misiones Pedagógicas, hacia 1932. |
Ágora donde iniciar historias sobre libros, naturaleza, arte y poesía; donde hallar las palabras soñadas o queridas, sin la perspectiva del tiempo... como en una biblioteca.
5 abr 2012
Medio pan y un libro
1 abr 2012
¡Bienvenido Abril!
28 mar 2012
Sueños inciertos
![]() |
Borobudur, de Li-Shu Chen |
Un hombre sueña que concurre a un banquete y
se despierta para llorar y penar...
25 mar 2012
21 mar 2012
Ver claro
la más oscura.
El lector es quien a veces
en lugar de sol, dentro tiene niebla.
Y la niebla nunca deja ver claro.
Si regresa
una y otra vez
y otra vez
a esas sílabas encendidas
le cegará tanta claridad.
Bendito sea quien llegue.
(ANDRADE,
Eugénio de. Los surcos de la sed.
Madrid: Calambur, 2001, p. 9).
Hoy es el Día
Mundial de la Poesía. En 1999 la UNESCO estableció la necesidad
de rendir homenaje a la palabra poética y desde entonces, cada 21 de marzo, coincidiendo
con la llegada de la primavera, la poesía está de fiesta.
Más información en: http://www.un.org/es/events/poetryday/
17 mar 2012
14 mar 2012
Praga: "vlast" de su exilio
In memoriam
![]() |
Panorámica del Vltava con sus puentes, tomada desde Letenské sady. |
11 mar 2012
En el callar
callan
siempre hay un desierto
que en el callar se extiende,
y después
siempre después
se escucha el llegar
del viento.
(MUJICA, Hugo. Y siempre después
del viento. Madrid: Visor, 2011, p. 44).
8 mar 2012
Ventana sobre la palabra
![]() |
Rind (1955), de
M.C. Escher
|
«Magda recorta palabras de los diarios,
palabras de todos los tamaños, y las guarda en cajas. En cajas rojas las
palabras furiosas. En caja verde, las palabras amantes. En caja azul, las
neutrales. En caja amarilla, las tristes. Y en caja transparente guarda las
palabras que tienen magia.
A veces, ella abre las cajas y las pone boca
abajo sobre la mesa, para que las palabras se mezclen como quieran. Entonces,
las palabras le cuentan lo que ocurre y le anuncian lo que ocurrirá».
(GALEANO, Eduardo. Mujeres. Madrid: Alianza Editorial, 1995, p. 5).
3 mar 2012
La librería (y también biblioteca) de Florence

Con el
tiempo, esta furgoneta en concreto, elegante con su pintura roja y crema, se
convertiría en la más conocida de Hardborough. Era la furgoneta de Brompton’s,
la tienda de Londres que ofrecía servicio de biblioteca a libreros de
provincias, sin importar lo lejos que estuvieran. A petición de Florence, le
habían traído los primeros volúmenes, y ella tenía que firmar un compromiso y
leer las condiciones que proponía Brompton’s.
Éstas
parecían más una filosofía moral o las leyes de un Estado ideal, que la
expresión de una transacción económica.