Ágora donde iniciar historias sobre libros, naturaleza, arte y poesía; donde hallar las palabras soñadas o queridas, sin la perspectiva del tiempo... como en una biblioteca.
19 oct 2014
15 oct 2014
4 oct 2014
La caída imaginaria
«Si se hiciera el doble inventario de las metáforas de
la caída y de las metáforas de la ascensión, nos sorprendería el número mucho
mayor de las primeras. Incluso sin referencia a la vida moral, parece que las
metáforas de la caída tienen un realismo psicológico innegable. Desarrollan
todas una impresión psíquica que deja, en nuestro inconsciente, huellas
imborrables: el miedo a caer es un miedo primitivo. Se le encuentra de
nuevo como un componente de miedos muy variados.
28 sept 2014
22 sept 2014
18 sept 2014
La arboleda perdida
![]() |
Drawing hands (1948), de M.C. Escher
|
«¡Qué
lentitud la mía! Tanto o más que un poema me cuesta una simple página en prosa.
Todo me sale demasiado rítmico. Batallo porque no sea así. Corrijo, deformo una
frase para que no haga verso. La leo lentamente. Y entonces no me gusta. ¿Qué
hacer? Seguiré esta Arboleda como hasta ahora. Me perdono el delito de perderme
en sus ramas, dejando el mismo soplo musical, métrico, saltarín, que las viene
moviendo desde el primer capítulo».
(ALBERTI, Rafael. La arboleda perdida: libros I y II de memorias. 1ª ed., 6ª reimp. Barcelona: Seix Barral,
1981, p. 195).
11 sept 2014
The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore
Óscar al mejor corto de animación en 2012, es una oda a los libros, la lectura y con una biblioteca fantástica
como escenario.
3 sept 2014
La actitud del que se marcha
![]() |
Miranda (1875), de John William Waterhouse |
Porque cuando el héroe pasó, como la tempestad, sin
detenerse en los rellanos
del amor,
cada uno lo elevaba, cada latido de un corazón que palpitó por él;
cada uno lo elevaba, cada latido de un corazón que palpitó por él;
pero, vuelto de espaldas, al fin de las sonrisas se
erguía –y era otro.
Denn hinstürmte
der Held durch Augenthalte der Liebe,
jeder hob ihn
hinaus, jeder ihn meinende Herzschlag, abgewendet schon,
stand er am Ende der Lächeln, –anders.
(RILKE, Rainer Maria. Elegías de Duino. 2ª ed. Madrid: Hiperión, 2005, p. 70-71).
28 ago 2014
El león y la zorra
![]() |
Fratellini (1927), de Joan Miró
|
«Deseando el león matar diversos animales
para alimentarse de su carne se fingió enfermo, y con este engaño entraban
muchos en su cueva y los devoraba. Llegó asimismo la zorra, pero temiendo al
león, le dijo desde fuera que sentía mucho su enfermedad.
-
¿Por qué no entras? –le preguntó el león–. Desconfías acaso de mí, cuando estoy
tan débil que apenas puedo menearme? No temas, pues, entra sin recelo.
-
No lo haré seguramente –respondió la astuta zorra–, porque veo huellas de los
que han entrado, pero no las veo de que hayan salido».
No
debemos fiar ciegamente en lo que nos dicen; ni creer todas las palabras, según
quien sea el que las pronuncie.
(ESOPO.
Fábulas. [San Salvador?: s.n., s.a., p. 25-26).
14 ago 2014
Evaluación diaria
«Hermosa costumbre la de hacer cada día un examen de
todas nuestras acciones. ¡Qué tranquila se nos queda el alma cuando ha recibido
su parte de elogio o de censura, siendo censor ella misma que, contra sí misma,
informa secretamente! Ésa es mi regla: diariamente me cito a comparecer ante mi
tribunal. En cuanto se queda a oscuras mi aposento y mi mujer, que sabe mi
costumbre, guarda silencio por respeto al mío, comienzo la inspección de la
jornada entera, pienso en todos mis actos, repaso mis discursos. No disfrazo,
no adultero nada, no olvido cosa alguna. ¿Qué puedo temer del reconocimiento de
mis faltas cuando puedo decirme: no vuelvas a hacerlo, por esta vez te
perdono? Y reconozco la actitud que he
puesto en algunas discusiones; la inutilidad de discutir con la ignorancia, que
nada quiere aprender porque nada ha aprendido; las advertencias importunas que
no he debido hacer, pues no he corregido y he molestado. Y me digo: ten cuidado
otra vez, teniendo en cuenta más que la bondad de tus consejos el estado de
ánimo del que tal vez no esté en disposición de resistir la verdad».
(SÉNECA, Lucio Anneo. Tratados filosóficos; Cartas. 8ª
ed. México: Porrúa, 2003, p. 64).