La Transfiguración (1516-1520), de Raffaello Sanzio |
(GALEANO, Eduardo. El libro de los abrazos. 34ª reimp. Madrid: Siglo XXI de España, 2015, p. 75).
Ágora donde iniciar historias sobre libros, naturaleza, arte y poesía; donde hallar las palabras soñadas o queridas, sin la perspectiva del tiempo... como en una biblioteca.
La Transfiguración (1516-1520), de Raffaello Sanzio |
Atardecer (1888), de Edvard Munch |
Naturaleza viva (1943), de Maruja Mallo |
Marcos Ana, en una de sus visitas a Rafael Alberti en su casa de El Puerto de Santa María. |
Pandora (1881), de Lawrence Alma-Tadema |
El viñedo rojo (1888), de Vincent van Gogh |
El ángel caído (1847), de Alexander
Cabanel
|
Éste es el color de mis sueños (1925), de Joan Miró |
«En 1947, la India se convirtió en un país independiente.
Entonces cambiaron de opinion los grandes diarios hindúes, escritos en inglés, que se habían burlado de Mahatma Gandhi, personajito ridículo, cuando lanzó, en 1930, la marcha de la sal.
El Imperio británico había lanzado una muralla de troncos de cuatro mil seiscientos kilómetros de largo, entre el Himalaya y la costa de Orissa, para impedir el paso de la sal de esta tierra. La libre competencia prohibía la libertad: la India no era libre de consumir su propia sal, aunque era mejor y más barata que la sal importada desde Liverpool.
«El conde Drácula le dio mala fama.
Aunque Batman hizo lo posible por mejorarle la imagen, el murciélago sigue provocando más terror que gratitud.
Pero el símbolo del reino de las tinieblas no atraviesa la noche en busca de pescuezos humanos. En realidad, el murciélago nos hace el favor de combatir la malaria cazando mil mosquitos por hora y tiene la gentileza de devorar los insectos que matan las plantas.
A pesar de nuestras calumnias, este eficiente pesticida no nos enferma de cáncer ni nos cobra por sus servicios».
(GALEANO, Eduardo. Bocas del tiempo. Madrid: Siglo XXI de España, 2004, p. 316).
Librería Ateneo Grand Splendid (Buenos Aires,
Argentina)
|
En la fiesta de la
vendimia (1870), de Lawrence Alma-Tadema
|
(GALEANO, Eduardo. El libro de los abrazos. 34ª reimp. Madrid: Siglo XXI de España, 2015, p. 4).
Mujer escribiendo (1934), de Pablo Picasso |
Mujer que juega con el viento, de Li-Shu Chen
|
El beso (1925), de Pablo Picasso |