La paloma de la paz (1949), de Pablo Picasso
|
«Gandhi
ocupa el primer puesto en esa serie de grandes teóricos activistas que han
cambiado la faz de nuestro mundo y la forma de nuestro pensamiento en el curso
del presente siglo. En 1894, nueve años antes de que Lenin formase el grupo
bolchevique dentro del Partido Social Demócrata Ruso y veinticinco años antes
de que Mao Tse Tung hiciera suya la revolución como forma de vida, comenzó
Gandhi sus actividades entre los indios que soportaban en Sudáfrica una
existencia marginal y oprimida como comerciantes y trabajadores eventuales.
Combinando la teoría con la experiencia, ideó sus propias técnicas de lucha
basadas en las condiciones objetivas existentes,... Y, en 1906, sólo tres años
después de que los bolcheviques hubieran aparecido en el escenario de la
historia y un año después de la primera revolución rusa, la de 1905, anunció su
primera campaña de satyagraha, imaginando la resistencia no-violenta
como modalidad de lucha social.
La satyagraha, combinación de
dos palabras gujaratís que significan verdad y fuerza, era una doctrina nacida
de y para la acción. Era la creación de una mente curiosamente concreta, atenta
a las relaciones, siempre cambiantes, de los hombres entre sí y de éstos con el
mundo. Uno de los pocos puntos en los que , según he comprobado, están de
acuerdo con Gandhi la mayoría de los indios es en su enorme realismo. No era
casual que siempre tuviera como norma tratar de integrar la teoría y la
práctica; no era casual su creencia de que la discordancia entre lo que se dice
y lo que se practica es la mayor deshonestidad. A ello hay que unir que
contemplaba siempre las más diversas situaciones con la prudente perspectiva
del hombre de leyes y con la astuta mirada de los indios bania, de tal modo que
de su observación surgían soluciones de gran originalidad aparente pero que, en
la práctica, se revelaban como realistas y adecuadas a las circunstancias».
(WOODCOCK, George. Gandhi. Barcelona:
Planeta-De Agostini, 1994, p. 11-12).
No hay comentarios:
Publicar un comentario